
En esta serie intentaremos ayudarlos un poco a introducirse en este tema. Para eso empezaremos viendo lo que es la automatización, y cómo se llega a los PLC y la lógica de relés, denominada también en inglés, "ladder diagram".
La automatización industrial
El campo principal de uso de los PLC es la automatización industrial. La automatización es la capacidad de controlar procesos secuenciales, en forma automática, en tiempo real.
Procesos secuenciales
Uno de los elementos típicos de los sistemas industriales es la línea de producción. El proceso de producción se descompone en varias tareas individuales. Estas tareas son realizadas en estaciones. La línea transporta al producto en fabricación de una estación a la otra.
En cada estación el trabajo puede ser realizado en forma manual (por una persona) o automática (por un mecanismo supervisado por una persona).

Volviendo al ejemplo de las bebidas, en la estación de llenado el PLC deberá verificar que la botella está correctamente alineada con el pico de llenado, luego comenzará el llenado hasta que el líquido alcance determinado nivel en la botella, etc. etc.
El PLC es un tipo especial de equipo programable, apto para trabajar en ambientes industriales. El PLC recibe información acerca del estado del proceso de producción a través de sensores. La información proveniente de los sensores es procesada por su programa lógico interno, y el resultado es la activación de dispositivos de salida, llamados también actuadores.
![]() |
Un PLC con sus módulos de E/S |
En el ejemplo de la línea de llenado, en el momento en que el líquido llega al nivel deseado, el PLC interrumpe el llenado de la botella.
En la próxima entrega hablaremos un poco más sobre los PLC en sí, y cómo se programan.
Te interesa la tecnología de FPGAs? Te invito a visitar otro blog mío (en inglés)
No hay comentarios:
Publicar un comentario